Si normalmente, o alguna vez, has sufrido migrañas sabrás que estos ataques debilitantes son mucho más que simples dolores de cabeza. La Migraine Research Foundation llama a la migraña “una enfermedad con síntomas neurológicos extremadamente incapacitantes”. Los ataques suelen durar entre 4 y 72 horas, y en el 15-20% de los casos el dolor de cabeza está precedido por síntomas neurológicos, como trastornos visuales, mareos, sensibilidad extrema al sonido, luz, tacto y olfato, y hormigueo o entumecimiento en el extremidades o cara.
Una migraña ocasional es bastante mala, pero ¿qué pasa con la migraña crónica? Investigaciones recientes han identificado factores que pueden predecir la progresión de la migraña episódica a la crónica.
Estudios sobre la migraña crónica
La migraña crónica (CM) es un subtipo de dolor de cabeza diario en el que un individuo experimenta 15 o más días de migraña por mes. Estos ataques severos pueden dejar a los afectados funcionalmente discapacitados, incapaces de trabajar y con una mala calidad de vida. La investigación, publicada en Cephalalgia, la revista de la International Headache Society, se centró en los factores de riesgo para CM entre personas con migraña episódica.
Los investigadores apuntaron que estar con migrañas durante 10 o más días por mes es un predictor de progresión a CM. La evidencia moderada señaló que el riesgo podría aumentar con la depresión. En este sentido, el uso excesivo de medicamentos y la alodinia también fueron predictivos de progresión a CM, pero la evidencia se consideró de “muy baja calidad”.
Conocer los otros factores de riesgo para la progresión de la migraña episódica a CM puede ayudar a los médicos a encontrar intervenciones efectivas. En este caso, los pacientes también podrían tener un papel más activo en su propia atención.
Apoyo nutricional
Se ha demostrado que numerosas intervenciones nutricionales y dietéticas reducen la frecuencia y la gravedad de la migraña. La hierba matricaria es una de las opciones más populares y eficaces según los últimos estudios. Asimismo, otro nutrientes que se han estudiado para la profilaxis de la migraña es la riboflavina (vitamina B2).
De cara a la riboflavina, una revisión sistemática encontró un efecto terapéutico positivo constante en adultos, pero el efecto fue mixto entre niños y adolescentes. Es posible que se necesite una dosis alta (hasta 400 mg / día) para provocar un efecto clínico, de hecho, es la dosis que se emplea en varios estudios relacionados con la migraña.
Otro compuesto que puede ser clave para reducir los síntomas es el magnesio. Se trata de un mineral crítico para mantener el equilibrio electrolítico que contribuye a la polarización adecuada de las membranas neuronales. Los investigadores señalan que los análisis de sangre de rutina para el estado del magnesio puede que no reflejen con precisión las reservas corporales verdaderas, ya que solo el 2% se puede medir en el espacio extracelular. Cabe destacar que los huesos almacenan el 67% del magnesio del cuerpo, con otro 31% ubicado intracelularmente.
El magnesio y las mujeres
Según los resultados de algunos estudios vinculados con la cantidad de magnesio en el cuerpo, aquellos que tienen deficiencia del mineral “tienen más posibilidades de sufrir migraña”, han apuntado los autores. Cabe destacar que la falta de magnesio puede ser especialmente importante entre mujeres durante el ciclo menstrual.
Un pequeño estudio de mujeres con migraña menstrual encontró que el 45% de las participantes tenían niveles deficientes de magnesio ionizado en suero durante los ataques menstruales. En cambio, tan solo el 15% sufrió los ataques no menstruales y el 14% pasó la menstruación sin ningún tipo de migraña.
La importancia de una dieta adecuada
Dejando a un lado los nutrientes específicos, un cambio en la dieta o en nuestros hábitos alimenticios puede contribuir a frenar este tipo de molestia crónica. Un estudio ha explorado el papel beneficioso de las dietas cetogénicas en la reducción de la frecuencia y la gravedad de la migraña. Se trata de una dieta que originalmente se desarrolló como una terapia dietética para la epilepsia resistente a los medicamentos.
Un informe detalló que en el casi de unas hermanas gemelas con migraña de alta frecuencia (5-6 ataques por mes) se usó la dieta cetogénica con el propósito de perder peso. Estas experimentaron el inesperado “efecto secundario” que tuvo directamente relación con la reducción de la migraña. Caber añadir que ambas tomaron también varios suplementos nutricionales, pero a niveles mucho más bajos de los que se consideraría que tienen un efecto farmacológico.
Otras causas de la migraña crónica
Por otra parte, las fluctuaciones en la glucosa en sangre y la insulina pueden desencadenar migrañas en personas susceptibles. No es sorprendente que las migrañas tengan una alta prevalencia de resistencia a la insulina y síndrome metabólico.
En una investigación que se llevó a cabo con 210 pacientes con síndrome metabólico, la prevalencia de migraña se estimó en casi el 12% en los hombres y más del 22% entre las mujeres, más alta que en la población general. Asimismo, una encuesta diferente mostró que, entre 135 pacientes con migraña, más del 30% tenía síndrome metabólico. Se sabe que las dietas cetogénicas tienen un poderoso efecto reductor sobre la glucosa en sangre y la insulina, por lo que pueden ser útiles para estabilizar la situación de los pacientes.
Las personas con intolerancia a la histamina a menudo tienen niveles bajos de la diaminooxidasa (DAO) que procesa la histamina en su cuerpo. Sin un nivel suficiente de enzimas para procesar la histamina, esta puede acumularse con el tiempo (histaminosis) y causar síntomas en todo el cuerpo. Entre los síntomas comunes que provoca la histaminosis alimentaria están los dolores de cabeza por migraña.
Existen suplementos que algunos profesionales de la salud recomiendan para personas con intolerancia a la histamina. Incluyen altas dosis de vitamina C y vitamina B6 (que pueden estimular la actividad de las enzimas procesadoras de histamina en el organismo) y cápsulas de la enzima DAO, como DAOSIN, DaoFood Plus o NaturDAO, para complementar el suministro natural del cuerpo. Es importante destacar la importancia de que la DAO suplementada llegue intacta al intestino para que la dosis ingerida sea 100% eficaz.
Por último, el artículo en Cephalalgia observó evidencia moderada de depresión como un factor de riesgo para la progresión a CM. La evidencia clínica emergente y la investigación mecanicista sugieren que las dietas cetogénicas pueden ser útiles para abordar la depresión y otros trastornos del estado de ánimo. Ese puede ser otro factor a favor de que se prueben esta forma de comer muy baja en carbohidratos.
Referencias
- Xu J, Kong F, Buse DC. Predictors of episodic migraine transformation to chronic migraine: A systematic review and meta-analysis of observational cohort studies. Cephalalgia. 2020;40(5):503-516.
- Murphy JJ, Heptinstall S, Mitchell JR. Randomised double-blind placebo-controlled trial of feverfew in migraine prevention. Lancet. 1988;2(8604):189-192.
- Thompson DF, Saluja HS. Prophylaxis of migraine headaches with riboflavin: A systematic review. J Clin Pharm Ther. 2017;42(4):394-403.
- Boehnke C, Reuter U, Flach U, Schuh-Hofer S, Einhäupl KM, Arnold G. High-dose riboflavin treatment is efficacious in migraine prophylaxis: an open study in a tertiary care centre. Eur J Neurol. 2004;11(7):475-477.
- Mauskop A, Altura BT, Altura BM. Serum ionized magnesium levels and serum ionized calcium/ionized magnesium ratios in women with menstrual migraine. Headache. 2002;42(4):242-248.
- Di Lorenzo C, Currà A, Sirianni G, et al. Diet transiently improves migraine in two twin sisters: possible role of ketogenesis?. Funct Neurol. 2013;28(4):305-308.
- Casucci G, Villani V, Cologno D, D’Onofrio F. Migraine and metabolism. Neurol Sci. 2012;33 Suppl 1:S81-S85. doi:10.1007/s10072-012-1047-4
- Guldiken B, Guldiken S, Taskiran B, et al. Migraine in metabolic syndrome. Neurologist. 2009;15(2):55-58.
- Di Lorenzo C, Coppola G, Sirianni G, et al. Migraine improvement during short lasting ketogenesis: a proof-of-concept study. Eur J Neurol. 2015;22(1):170-177. doi:10.1111/ene.12550