Los fitoestrógenos son similares a los estrógenos producidos por el cuerpo de la mujer, son compuestos químicos que se encuentran en los vegetales.
Con la llegada de la menopausia el organismo de la mujer se enfrenta a cambios que causan molestias y malestar, que son los llamados sintomas de la menopausia.
La menopausia es un periodo de transición en el que la ovulación es irregular debido a la disminución de producción de estrógenos.
Durante este periodo las hormonas femeninas sufren alteraciones.
Debido a la falta de estrógenos es que se originan problemas de salud y síntomas molestos en la mujer (que más adelante se mencionarán), la cual en este ciclo de su vida necesita ayuda para la correcta producción de estrógenos.
De este modo es posible tomar un tratamiento hormonal sustitutivo el cual conlleva muchos efectos secundarios y por lo cual muchas mujeres temen tomarlos.
Sin embargo existe otra alternativa de aumentar los niveles de estrógenos, y es con la ingesta de alimentos que contengan fitoestrógenos.
Los alimentos ricos en fitoestrógenos son una forma natural y sencilla de ayudar al cuerpo a suplir la carencia de estrógenos.
¿Qué sucede si se consumen fitoestrógenos regularmente durante la menopausia?
La ingesta de estos alimentos puede prevenir enfermedades y molestias que pueden ser consecuencia de la menopausia tales como:
- Cáncer de colon, mama y útero.
- Problemas cardiacos.
- Sudores nocturnos.
- Sequedad vaginal.
- Baja autoestima.
- Tristeza persistente.
- Incontinencia urinaria.
Estas sustancias vegetales contienen se descubrieron después de investigar porque las hormonas femeninas de las mujeres orientales seguían funcionando y llegaban a la menopausia más tarde y con menos cambios en su cuerpo que las occidentales.
El resultado de esta investigación fue que esto era debido a que la dieta oriental, entre ellas la dieta japonesa, era muy rica en alimentos que contienen fitoestrógenos.
Dos de los alimentos más ricos en fitoestrógenos son la soja y el lino, y estos alimentos son indispensables tanto en la dieta japonesa como en la dieta oriental en general.
¿Qué tipos de fitoestrógenos existen?
Existen varios tipos de fitoestrógenos:
Los más usados son las isoflavonas por ser los más activos y se suelen encontrar sobre todo en la soja y el trébol rojo.
La actividad estrogénica de las isoflavonas se descubrió en el año 1.946 al investigar la “enfermedad del trébol” donde las ovejas australianas se quedaban estériles al comer grandes cantidades de trébol rojo.